Ergonomía cognitiva
La ergonomía cognitiva como también es llamada cognoscitiva se interesa en,
el cómo y en qué medida, los procesos mentales tales como percepción, Memoria ,razonamiento y respuesta motora afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros
elementos de un sistema. Tales como la tríada ergonómica (humano-máquina-ambiente).
Ergonomía
física: La ergonomía fisica se preocupa de la características anatómicas, antropométricas,fisiológicas y biomecánicas del usuario, en
tanto que se relacionan con la actividad física.
AMBITOS DE ERGONOMIA:
El diseño de productos:
La ergonomía es
un factor muy importante al diseñar un producto, ya que será ésta la que
asegure la usabilidad del mismo. Al desarrollar un producto con el apoyo de la ergonomía se
consigue:
·
Facilidad de mantenimiento: se facilita la limpieza, se evita la acumulación de suciedad, se reducen
las partes con fricción y se facilita la lubricación.
- Habitabilidad: se establecen condiciones de confort se eliminan los daños directos
inmediatos que pueda sufrir el usuario y se eliminan o reducen los
factores de riesgo.
BENEFICIOS DE
LA ERGONOMIA
- Disminución
de riesgo de lesiones
- Disminución
de errores / rehacer
- Disminución
de riesgos ergonómicos
- Disminución
de enfermedades profesionales
- Disminución
de días de trabajo perdidos
- Disminución
de Ausentismo Laboral
- Disminución
de la rotación de personal
- Disminución
de los tiempos de ciclo
- Aumento
de la tasa de producción
Conclusión
No es más que el estudio científico de las relaciones
entre el hombre y su ambiente de trabajo, donde el término ambiente, es
utilizado en un sentido más global, incluyendo también equipos, aparatos,
herramientas, materiales, métodos y la propia organización del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario